Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Cultural. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2008



Quedáis todos invitados a vistar una exposición que pretende sumergiros en un viaje por el tiempo, hasta la Sevilla de principios del Siglo XX, y descubrir su historia y transformaciones.

La exposición se encuentra en el patio de la Facultad de Filología, en la antigua Fábrica de Tabacos, permanecerá abierta hasta el día 1 de marzo, en horario de la facultad.

Espero que disfrutéis de vuestro particular viaje.

jueves, 14 de febrero de 2008

Matices de lo físico

Hay algunas modas que, cuanto menos, no incordian. Un caso común y familiar a todos, es el afán por fundir la universidad de lo social (los bares) con la idea de espacios cercanos y abiertos a expresiones creativas, sean cuales fueren. No es más que una oportunidad de exteriorizar aquello que te venga en gana, entablando un diálogo, sea cual sea y sirviéndote del soporte que más te resulte idóneo. Así, son muchos los locales que desde tiempo atrás deciden, no con exceso de gusto, dicho sea de paso, apuntarse al carro de exponer en sus paredes. No se trata de cafés parisinos, ni siguen en gran medida el buen hacer de lugares ya consolidados, pero por el motivo que sea, cada vez es más fácil, aunque pecando de homogeneización de locales, toparte mientras pides una copa, con maneras de ver el mundo ofrecidas por gente corriente, gente que sólo quiere cubrir sus inquietudes y plantártelo delante.

Ñieje desing bar está casi a punto de subirse al carro, con mayor o menor decisión o acierto, proporcionando espacio a aquel que lo quiera ocupar. Si bien no se trata del local más idoneo, en breve el fotógrafo onubense Manuel Gómez González lo aprovechará para enseñarnos sus fotos.

Por medio de primeros planos y detalles tomados del entorno más cercano, la fotografía nítida y luminosa de Manuel Gómez, despoja a los objetos, naturales o artificiales, de su contexto, enfatizando en los matices y resaltando los contrastes, ritmos y texturas. Según él mismo: “partiendo de un mundo real en el que la representación figurativa deja espacio a un lenguaje que ju
ega con aspectos cromáticos y estructurales”.
La propuesta de Gómez González, con sus propias
palabras, “es resultado del intento de búsqueda de la belleza visual, que el entorno físico que nos rodea ofrece por casualidad, en un infinito abanico de situaciones únicas y singulares”. Su fotografía encauza la visión de la realidad por derroteros que casi rozan la abstracción, generando visiones que se interesan por lo matérico, plasmación corpórea del medio.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Un siglo de arquitectura

Feliz Cumpleaños al genial Niemeyer que, para celebrarlo, nos sorprende con un nuevo proyecto: la remodelación del Palacio del Planalto, sede de la presidencia de Brasil.

domingo, 3 de junio de 2007

Conciertos de guitarra clásica

Durante esta semana tendremos la oportunidad de disfrutar de un encuentro de guitarra clásica en Sevilla. Los conciertos tendrán lugar en la Casa de la Provincia. Les recomiendo a todos que no se lo pierdan, pues hay un programa de calidad. El concierto inaugural de Gaëlle Solal ha sido espectacular. Para los amantes de la guitarra clásica, ¡¡¡esta es la vuestra !!!


http://encuentroguitarra.galeon.com/index.html


lunes, 19 de febrero de 2007

Contemporánea 07


Animado por la recepción por parte de Alia del concierto de Hector Zazou, me atrevo a poner aquí más del ciclo en el que trabajo. El miércoles 21 se presenta en Sevilla, Kimmo Pohjonen ( pronúnciese pojionen) con una intrigante y muy visceral mezcla de folk imaginario, sonoridades experimentales e impactante visuales. Kimmo es un músico distinto que ha actuado en todo tipo de escenas, desde el Womex al Sonar pasando por salas "académicas" con la Tapiola Sinfonietta o por el ciclo de conciertos Meltdown de Londres rearreglando la música de Jimi Hendrix y David Bowie. Como diría este último Loving the Alien. ¿Hay redes más tentadoras hasta perderse, más subyugantes, que las de lo extraño?

viernes, 16 de febrero de 2007

I LOVE TRISEXUAL

Si sois amantes del cabaret petardo y estáis en Granada, no podeis perderos a la:
TRISEXUAL BAND, nunca se sabe lo que puede dar de sí la noche.......

jueves, 15 de febrero de 2007


Anoche tuve la suerte de descubrir a Hector Zazou & Bernard Caillaud y darme un fantástico baño de viajes geométricos (gracias gracias angelo por "tus labores" y conocimientos), y no menos suerte de descubrir durante el concierto la película de Hans Richter Rhytmus, realizada en 1921 (http://www.ubu.com/film/richter.html mejor sin sonido). Quizás por mi liaison plástica, quizás por miles de cosas más, quedé emocionada ante este experimento de pureza y simplicidad.

Esperando ansiosamente la llegada de Kimmo Pohjonen os recomiendo que probeis musica contemporánea 07, si no lo conoceis, como a mí os sorprenderá.

martes, 13 de febrero de 2007

LA UTOPÍA CINÉTICA.
Vasarely,Duchamp, Agam, Soto, Bury, Tinguely,.... le mouvement ligado por la Galería Denise René ofrece un baño despierto, elocuente y divertido con guiño desde el pasado al curioso presente, un chapuzón para el frío febrero en las salas de caja san fernando de sevilla.

sábado, 23 de diciembre de 2006

Políticas Culturales

Taller Hispano-Marroquí de Políticas Culturales: la cooperación cultural a debate en Algeciras


• El Aula Universitaria del Estrecho, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Fundación Municipal de Cultura de la Diputación de Cádiz, ha organizado esta actividad, que tuvo lugar entre Algeciras y Tetuán del 14 al 16 de diciembre de 2006.

• El objetivo del taller es poner en comunicación dos realidades territoriales cercanas y necesitadas de entendimiento y cooperación mutua.


Madrid, 18 de diciembre de 2006.


El Aula Universitaria del Estrecho, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Fundación Municipal de Cultura de la Diputación de Cádiz organizaron el Taller Hispano-Martroquí de Políticas Culturales.

El taller se desarrolló en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. Una primera jornada se realizó en Algeciras y consistió en sendas mesas redondas. Posteriormente el Taller se trasladó a Tetuán.

Allí se incluyó en primer lugar una ponencia genérica cuya finalidad es enmarcar y darnos los aspectos genéricos de la cuestión. Además, tres ponencias, de carácter más sectorial, que ahondaron en aspectos relevantes de las políticas territoriales: Identidad, economía y recursos del territorio.

En tercer lugar las buenas prácticas, la importancia de conocer aquellos proyectos culturales que han supuesto una gestión eficaz de la cultura en determinados territorios. Conocer las experiencias, contrastarlas y dialogar con sus protagonistas. Por último, las mesas de debate en que se discutió sobre aspectos muy concretos, líneas de actuación y herramientas de gestión tanto técnicas como políticas.


Fuente AECI http://www.aeci.es/09cultural/06ac/9.6.63.htm